er lider, un proceso de 3 pasos

Ser líder, un proceso de 3 pasos

EL PROCESO PARA ALCANZAR EL LIDERAZGO NO SE PUEDE ENSEÑAR EN LA TEORÍA Y CONSTA DE TRES PASOS.

 

Cada vez somos más las personas que nos dedicamos a enseñar a otros a ser líderes, líderes de empresas, de áreas, de organizaciones, de familia, de su propia vida.

Aunque no deja de ser una enseñanza teórica, basada en principios básicos, en reglas, en características y en mi caso, sobre todo en la experiencia.

La verdad relativa, según mi punto de vista (no creo en verdades absolutas), es que el verdadero liderazgo cada uno lo aprende a través de su propia experiencia, desde pequeños y no soy la única en pensarlo.

Según Gerardo Schmeilder, filósofo, humanista y sociólogo colombiano:

Los auténticos líderes presentan una característica típica y común: todos, sin excepción, comenzaron desde pequeños a hacer los trabajos más elementales e. independientemente de si estudiaron o no una carrera, adquirieron la experiencia y la sabiduría fundamental a partir del trabajo con la gente y con las dificultades de la empresa.

 

EL PROCESO DE TRES PASOS

 

PASO 1

Decide todo en tu vida.

Te guste o no, nos pasamos la vida, tomando decisiones. Tu cerebro funciona así, incluso cuando no tomas decisiones, lo estás haciendo, solo que estás dejando que otros las tomen por ti.

Recuerdo que cuando era mucho más joven y alguien me decía lo que tenía que hacer, y yo no estaba conforme, siempre le preguntaba …

Pero si te equivocas… ¿Las consecuencias las asumes tú?

Y me contestaba ¡Claro que No!

Bueno, -le decía yo- pues entonces déjame que me equivoque en mi vida, con mis propias decisiones.

Y normalmente, ahí se terminaba la conversación.

Creo que es tan perjudicial para el liderazgo, dejar que los demás tomen decisiones por ti, cómo echar la “culpa” a otros de tus decisiones erróneas.

 

 

PASO 2

Compromiso con tus decisiones

Lo que observo de manera habitual es que a las personas nos cuesta comprometernos con nosotros mismos y con nuestras decisiones.

De hecho, por esta misma razón, no puedo trabajar con todo el mundo.

La pregunta que hago a mis futuros clientes es: ¿Del 1 al 10 que compromiso tienes contigo mismo para hacer lo que dices que vas a hacer?

Y si la respuesta es menos de un 8, tiene pocas papeletas de que sea yo la persona que le pueda ayudar.

¿Por qué?

Porque solo se aprende a través de la propia experiencia y el coaching es acción, si tú no lo haces, yo no voy a ir a tu vida a hacerlo, por esa misma razón, un entrenador de futbol no juega en los partidos.

 

PASO 3

Asume el resultado de tus decisiones

Si el resultado no es el que esperabas, bienvenido al club, así es la vida, es un proceso de aprendizaje, tienes que asumir las consecuencias de tus decisiones, solo así conseguirás el liderazgo y la libertad que deseas.

¡El truco! Piensa, aunque no sea el resultado que esperabas ¿Qué has aprendido…? bajo mi punto de vista, lo importante, no es que la decisión sea acertada o no, sino lo que aprendes de ella.

Normalmente, aprendemos más de los fallos que de los aciertos

El estudio da conocimientos y crea técnicos, la experiencia da sabiduría

y la vida forma líderes.

Gerardo Schmeilder

 

En Silicon Valley, centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología en EEUU, donde se aloja muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación de start ups. las empresas prefieren contratar a personas que ya se hayan arruinado al menos una vez.

¿Por qué?  Porque son conscientes de que todos nos arruinamos una vez en la vida y de ahí parte en muchas ocasiones, la experiencia y la sabiduría.

 

 

Por eso te recomiendo que reflexiones sobre tu liderazgo y te preguntes ¿Soy dueño de mis decisiones o me dejo llevar por las decisiones de los demás?

Solo así sabrás si estás en el camino del buen liderazgo, en el camino de tu propia experiencia de vida.

 

2 Comments
  • Leticia Floresopez
    Posted at 17:51h, 13 septiembre Responder

    Muchísimas gracias por este artículo. La verdad es, que es super interesante. Con mucha razón. Si nosotros mismos no nos comprometemos a cambiar…. Nadie podrá ayudarnos. Gracias Ana por compartir tus conocimientos como lo haces

    • Ana Caldas Gonzalez
      Posted at 08:35h, 14 septiembre Responder

      Compartir lo que a mi me hace ser mejor persona y conseguir lo que me propongo, es mi propósito de vida 🙂
      Gracias Leticia por estar ahí

Post A Comment