
14 Ago Las 6 claves para que tu miedo desaparezca
SI QUIERES QUE TU MIEDO DESAPAREZCA, LO PRIMERO QUE TIENES QUE HACER ES, CONOCERLE
Es importante que asimiles que el miedo está contigo por 2 razones:
1.- Para protegerte, no para amargarnos la vida.
2.- Para que vivamos muchos años, no para hacernos felices.
Aunque estas dos opciones a priori parecen contradictorias, no lo son, entre «amargarte» la vida y «ser feliz» hay un amplio recorrido.
Además, tienes que saber que:
- El miedo es una emoción
- Solo se cumplen el 9% y el 13% de tus miedos
- Se encuentra en tu cerebro reptiliano y el emocional
- Se comporta solo de 3 maneras
-
-
- Ataca
- Huye
- Paraliza
-
- El cerebro no distingue entre realidad y ficción
- La mayoría son fruto de tu pensamiento, es decir, de tu imaginación, de tus creencias. Por lo tanto, no existen en la realidad, solo están en tu cabeza.
- El miedo crea pensamientos negativos y estos generan entre otros químicos nocivos, cortisol, que es la hormona que se genera con el estrés.
- La neurociencia nos desvela que el sistema de alarma está anticuado y se ha quedado obsoleto (cerebro reptiliano)
- El cerebro no sabe estar en 2 sitios a la vez, ni siquiera el de las mujeres, o está en el Amor (confianza) o está en el Miedo.
Si tienes en cuenta todos estos datos, y analizas tus miedos, puedes llegar a conclusiones que te ayuden a entender por qué actúas como lo haces.
A mi, me ha servido mucho entender cómo funciona parte de mi sistema operativo, para conseguir tener una vida con Paz.
Siendo emprendedora, ha sido vital aprender a dominar mi miedo, a vivir en la incertidumbre y ser feliz en ella, por eso sé de lo que hablo. 😉
Hay personas que viven en continuo estado de alerta, demasiadas diría yo, y esto provoca que estén continuamente preocupadas, tristes, agrediendo, sufriendo, en definitiva, ¡Viven con miedo!
Si eres una de ellas, te voy a dar 6 claves para dominar a tu miedo y así, puedas tomar decisiones con el cerebro racional y encontrar soluciones que potencien tu confianza, tu paz y tu felicidad.
6 CLAVES PARA DOMINAR TU MIEDO:
1.- Respira de manera consciente y profunda
El oxígeno que llega al cerebro es fundamental para que la amígdala se relaje y el neocórtex piense. Recuerda que tu cerebro se alimenta de oxígeno y cuando no tiene suficiente no piensa con claridad y puede provocar daños irreparables, por eso los buceadores o los alpinistas es un factor que tienen muy en cuenta. 😉
2.-Tener Emociones es bueno
Las emociones no deben reprimirse o esconderse, o te crearán poso …háblalo con personas de tu confianza para cambiar la perspectiva y poder dar soluciones a tu cerebro miedoso.
3.-Actúa
El miedo desaparece con la acción, ya sabes que solo está en tu cabeza, cuando lo haces, ya no das cabida al miedo, sino a la acción de …
4.-Pon distancia
Aprende a verlo desde otro punto de vista, va muy unido al punto 2, hablarlo con otros, es importante ver, oír, sentir tus miedos desde otra perspectiva, cuando el tiempo pasa, la mayoría de las situaciones se perciben de otra manera “más ligeras”.
5.- Relativiza, utiliza tu sentido del humor.
Einstein y su relatividad me fascina, creo que nada es absoluto, ni siquiera la muerte, cuando aprendes a ver la vida como un proceso de aprendizaje para conseguir ser quién quieres ser. Matrix se transforma si aprendes a tener más sentido del humor y a reírte de ti mismo “No somos tan importantes”
6.- Pon pasión, ilusión y valora lo que si tienes.
Con pasión cualquier miedo desaparece, ¿por qué? porque te lo saltas.
Para saltar además con ilusión, te recomiendo que pongas el foco en todas tus fuerzas, tus oportunidades, en todos los recursos que tienes y las personas que te pueden ayudar.
¡Así, no hay miedo que se resista!
Si estás harto/a de sufrir, por favor, no me creas, ponte en marcha y actúa con las claves que te he dado y verificado con mi propia experiencia, ahora te toca a ti 😊
Maria Cabrera
Posted at 13:23h, 14 agostoSiempre son de gran utilidad estos artículos para mi vida cotidiana.
Recomiendo a todo el mundo seguir a Ana Caldas y, si es posible, asistir a algún curso presencial. No me creáis, leedlo y luego me contáis!
Ana Caldas Gonzalez
Posted at 10:22h, 15 agostoLa gratitud es una de las palabras más poderosas. Gracias a ti por no creerme pero si actuar en consecuencia y por tu recomendación :), Un abrazo grande