Por Qué Molestas Si Destacas_ El Síndrome de la Amapola Alta

DESTACAR MOLESTA, QUIZÁ PADECES «EL SINDROME DE AMAPOLA ALTA»

DESDE NIÑA, DESTAQUÉ. SUPONGO QUE SER LA PRIMERA HIJA, LA PRIMERA NIETA, LA PRIMERA SOBRINA…QUIZÁ HAYA TENIDO ALGO QUE VER.

 

Mi carácter de líder, extrovertida, alegre, cariñosa y rebelde se unía a unas características físicas que son cánones de belleza, en esta sociedad occidental.

Todos estos “Dones” que, a priori, parecen que benefician, a mí me condicionaron durante mucho tiempo a creer que eran más perjudiciales que beneficiosos.

No sabía que era líder, que tenía el don de gentes y mucho menos que esto sirviera para algo.

El acoso y derribo que empecé a experimentar, sobre todo, cuando llegué a la adolescencia, 13 o 14 años, fueron el detonante de mi cambio en mi manera de pensar, lo que influyó de manera inevitable en mi comportamiento…

No he sido consciente hasta hace poco tiempo que lo que a mí me pasó, tiene nombre, se llama “El síndrome de alta exposición”

 

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ALTA EXPOSICIÓN?

 

El síndrome de alta exposición implica que las personas son odiadas, atacadas o criticadas, porque destacan de la media, ya sea por ser líderes natos, por sus habilidades extraordinarias o porque estén alcanzado un gran éxito.

Es un término que se utiliza mucho en países anglosajones y también se le denomina “síndrome de la amapola alta”

Es una metáfora sobre “la costumbre” de cortar las mejores flores, las flores de mayor tamaño, para que, las flores más pequeñas, se vean lo más iguales posible cuando se comparen, lo que se espera es que todas las plantas crezcan a la misma velocidad y altura, por lo que a aquellas que crecen demasiado rápido, se les reduce su altura.

Por la misma causa, en esta sociedad cada vez más llena de leyes y normas, donde se promueven principios igualitarios, en las familias, en los colegios, en universidades, en empresas, en la sociedad… destacar por encima de la media, se considera antisocial porque que va en contra de la cultura dominante.

El resultado es, que la persona que destaca despertará en los demás sentimientos de rencor, envidia y rivalidad y entonces su objetivo será… derribar al que destaque.  

 

Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento de reconocer a los talentosos”.

Elbert Hubbard

 

ESTRATEGIAS DE ACOSO Y DERRIBO

 

Las personas que querrán hundirte utilizarán diferentes estrategias para evitar que “su” autoestima baje más.

Intentarán derribarte, si tu eres de los que sobresales, poniendo en práctica diferentes acciones.

A continuación, te nombro algunas de estas acciones, que he experimentado en propias carnes, tanto en mi vida personal como en la profesional, sobre todo cuando he trabajado por cuenta ajena.

  • Hablar mal de ti, solo destacando lo malo que tienes o haces.
  • Inventarse cosas que has dicho o hecho.
  • Criticar a espaldas, creando mal rollo al resto del equipo o del grupo.
  • Menospreciar el éxito en algún proyecto.
  • Ridiculizar aspectos físicos o habilidades sociales
  • Negarse a colaborar o colaborar y hacerlo mal adrede para boicotear una idea o proyecto de mejora.

El objetivo de todas estas acciones solo es una, hacer que te doblegues, entres por el aro y te vuelvas oveja, como ellos/as.

La estrategia está clara, bajar tu autoestima, para que la suya… que ya es baja de por sí, quede a la misma altura.

 

CÓMO SOLUCIONARLO

 

Lo primero que tienes que hacer es ser consciente de que esto te está pasando.

Además, te recomiendo que sepas si eres cabra, oso, león, delfín, águila… y no oveja, te ayudará a identificar porque haces lo que haces.

Esto no quiere decir que ser oveja sea malo, es igual de bueno y necesario que el resto, siempre y cuando seas feliz siéndolo.

Una vez que a has tomado conciencia, analiza en qué te benefician estas cualidades y en qué te perjudican, te recomiendo que hagas un análisis DAFO de estos aspectos.

Te ayudará a identificar fuerzas&debilidades, internas y oportunidades& amenazas, externas.

Y por último, practica un cambio de mentalidad, para que no te afecten las opiniones de los demás, sobre todo cuando van con veneno y no aportan nada constructivo.

En la Universidad de Waikato y de Canterbury, se el impacto que tiene este síndrome en las empresas y descubrieron que este síndrome, puede generar una disminución del rendimiento promedio de hasta un 20%.

La psicología confirma que las personas que son víctimas de “la poda” pueden tener:

  • Baja autoestima, por creerse lo que se dice de él/ella
  • Miedo a sobresalir para no ser atacado
  • Dejar de ser como son por inseguridad.
  • No querer compartir éxitos

Como resultado, el equilibrio mental de estas personas termina cediendo, y es más probable que padezcan depresión o ansiedad.

El cambio de mentalidad necesario y comprender que cada uno somos diferentes y podemos brillar de maneras infinitas.

Compararnos con nosotros mismos y no con los demás y asumir la responsabilidad de querer crecer sin limitar el crecimiento de los demás, hará que nos queramos más, que aumente nuestra confianza y nuestra autoestima.

 

4 Comments
  • Juan Marcos Jimenez Luengo
    Posted at 12:08h, 27 febrero Responder

    Excelente Articulo Ana, Enhorabuena, Esta claro que las neuronas espejo existen, por que llevo tiempo pensando en esto mismo pero no lo ponia nombre, gracias a ti, ya se identificarlo y mas aún como afrontarlo. Seguiré tus consejos.
    Me siento muy identificado contigo y muchas de las acciones que has padecido tambien las he sufrido en mis propias carnes, (principalmente en lo profesional). Lo mas sorprendente es que tras ya pasado los años, Esta gente «dañina» aún es capaz de actuar, tanto es asi, que recientemente he perdido alguna oportunidad laboral, La semana pasada estuve investigando la posibilidad de incluso tomar medidas legales.
    Pero despues de leer tu articulo, no voy a perder el tiempo, ya que nuestro tiempo es Oro, y voy a poner en practica tus enseñanzas de aquel curso que tuve la gran oportunidad de recibir de ti, y seguire tus consejos..
    Un Abrazo muy especial. Marcos.

    • Ana Caldas Gonzalez
      Posted at 10:17h, 03 marzo Responder

      Hola Marcos 🙂
      Lo que me gusta saber de ti, el mundo laboral puede ser feroz, mi estrategias cuando me ha pasado algo parecido en el trabajo, siempre ha sido la misma, apoyarme en los resultados;). Cuando los datos te avalan, los argumentos se debilitan, además ya sabes, que el tiempo pone a cada uno en su sitio aunque para ello necesitas mucha paciencia 😉
      Un abrazo enorme y gracias por tu sinceridad

  • Maria Cabrera Blanca
    Posted at 15:05h, 28 febrero Responder

    Yo he pasado por esto y aún no me he recuperado de las secuelas que me ha dejado

    • Ana Caldas Gonzalez
      Posted at 10:09h, 03 marzo Responder

      María, todo pasa por algo y para algo, si a esto le unes que… lo que no te mata te hace más fuerte, seguro que el aprendizaje ha sido brutal. Mi recomendación, acepta, suelta y fluye …ya no eres quién eras ;). Un abrazo enorme

Post A Comment