
25 Mar Acompaña a tu equipo a salir de la zona de mierda
ESTÁ CLARO QUE TODO/AS HEMOS SALIDO DE NUESTRA ZONA DE CONFORT DE UN EMPUJÓN.
En mayor o menor medida, estos nos pasa a lo largo de nuestra vida, en más de una ocasión, nos guste o no.
El problema radica, en que la mayoría de las veces nos aferramos a “lo normal” como si fuera nuestro talón de Aquiles, aunque en el fondo, sabemos que hay situaciones que nos perjudican más que nos benefician, pero no hacemos nada para solucionarlo, esperando que el tiempo haga su labor.
Si en estos momentos:
- Estas liderando equipos de manera diferente a como lo hacías hasta ahora
- Si el trabajo on line se ha instalado en tu vida.
- Si tu empresa ha tenido que hacer un ERTE, por esta situación extraordinaria.
- Si tienes más personas de la cuenta dadas de baja
- Si tienes que trabajar desde tu casa y te cuesta organizarte y concentrarte
- Si tienes que ir al trabajo tu solo/a.
- Si percibes que algún miembro de tu equipo está más agobiado de la cuenta…
Es el momento de ejercer tu liderazgo, acompañando a tu equipo, a tu empresa, a tu gente a salir de la zona de confort, con confianza y motivación.
¿QUÉ ES LA ZONA DE CONFORT?
Me gusta comenzar por el principio, porque a veces damos por sentado que todos/as interpretamos lo mismo.
A la zona de confort, yo la llamo zona de mierda, porque creo que ahí nada crece y que al final acabas teniendo una vida de hámster, dando vueltas sobre…
- Las mismas situaciones
- Los mismos pensamientos
- Las mismas emociones
- Los mismos hábitos
- Las mismas personas
- Los mismos lugares
- Los mismos comportamientos…
Que a la larga sabes que te perjudican más, que te benefician 😉
Por eso, es tan importante si lideras a personas, que les ayudes a salir de esta zona de “mierda”.
Aunque a priori, la palabra “confort” es positiva, en realidad es una trampa…a veces mortal.
Según la RAE: No define este término, solo describe qué es la palabra confort, cómo que proporciona confort o comodidad’.
Según Wikipedia: La zona de confort es un estado de comportamiento en el cual la persona opera en una condición de «ansiedad neutral», utilizando una serie de comportamientos para conseguir un nivel constante de rendimiento sin sentido del riesgo. En pocas palabras “la misma rutina de siempre”
Según la Psicología:
la zona de confort designa un estado mental en que el individuo permanece pasivo ante los sucesos que experimenta a lo largo de su vida, desarrollando una rutina sin sobresaltos ni riesgos, pero también sin incentivos.
Dependiendo de cada caso, los Psicólogos recomiendan estar aquí para controlar situaciones de estrés o desorientación.
Según el Coaching:
Es un lugar mental que te limita porque no te deja avanzar.
Repites hábitos, rutinas, actitudes y comportamientos, haces todo lo que ya conoces y dominas, como una máquina, sin pensar, es como ir en automático.
En resumen, son situaciones o lugares donde la persona se siente segura, donde no existe riesgo, ya sea en casa o sitios que la mente interpreta con bajo riesgo, lo que provocará dependencia a ciertos lugares y no nos permite conocer otros escenarios productivos para vivir la vida con mayor plenitud.
Por eso en los procesos de coaching lo más habitual es acompañar a las personas a salir de su Zona de confort, ya que tu cerebro miedoso se va a resistir a renunciar a ese “confort de mierda”.
COMO SALIR DE LA ZONA DE MIERDA
Para salir de esta zona, que a veces nos perjudica tanto, es mejor hacerlo con calma porque según nos dicen los estudiosos hay orden y es mejor seguir unos pasos.
Te puedo asegurar que, desde mi propia experiencia, avalo lo que dicen los estudiosos de la materia, si conoces los pasos es más fácil.
Empezamos de menor a mayor.
1º De la zona de Confort a la de Aprendizaje:
En esta zona es dónde aprendemos, observamos, experimentamos, comparamos nuevos conocimientos, nuevas situaciones, nuevas personas, nuevas sensaciones…
Las situaciones de incertidumbre son ideales para acelerar este aprendizaje, por lo que te recomiendo que aprendas a ver, oír, sentir, esta situación particular y mundial del #Covid19, como tu nueva zona de aprendizaje.
Siempre se ha dicho que se aprende más de las situaciones malas que de las buenas, por eso, te ánimo a descubrir nuevas formas de pensar, de trabajar, y de relacionarte con tu entorno.
Recuerda que, al pasar a tu zona de aprendizaje, no desaparecerá tu zona de confort a la que no quieres renunciar, tu horario, tus aficiones, tus rutinas …tú decides, lo que pasará es que ésta, se hará más grande y puedes tener nuevos horarios, nuevas rutinas y nuevas aficiones.
Así conseguirás que tanto tu “zona de mierda” como la de tu equipo, se enriquezca con nuevos “abonos”, que pueden convertir esta zona… mal oliente o en una zona mágica.
¿De qué va a depender…? De lo que tú decidas y de tú actitud ante la vida.
2º De la zona de Aprendizaje, a la Zona de Pánico o Zona Mágica.
Esta zona, bajo mi punto de vista, es la más difícil, porque es la zona en la que la vida te sorprende y te regala situaciones, neutras, va a depender de un factor clave que la puedas convertir en zona Mágica.
Y este factor es: Qué tu motivación sea Superior a tus Miedos.
Pero de este tema, prefiero hablarte más detalladamente en el artículo siguiente.
PRACTICA PARA SALIR DE TU ZONA DE CONFORT
Imagino, que como todos/as te han obligado a salir de la zona de confort de un empujón, por eso quiero ayudarte a que no hagas lo mismo con tu equipo y les transmitas calma, sentido del humor y pensamiento positivo.
Mientras tanto te recomiendo que empieces por el principio y contestes por escrito a estas preguntas:
¿Cuál es mi zona de confort hasta ahora?
¿Qué situaciones han cambiado por el #covid19 para mí y mi equipo?
¿Qué puedo aprender?
¿Para qué nos puede servir?
¿Cómo puedo aprovechar esta situación…?
Es en los momentos más difíciles, cuando los grandes líderes se forjan con el mejor hierro.
Saber transmitir calma a tu equipo, tranquilizándolo, potenciando el pensamiento positivo y motivando, reconociendo y valorando su trabajo, a pesar de las dificultades, es la mejor actitud que puedes tener si lo que quieres es, un equipo productivo, implicado y motivado en su labor diaria.
Creo que el ejemplo que está dando el personal sanitario, es el que mejor puede definir, lo que es trabajar al otro lado del miedo.
No Comments