10 Maneras de entrenar tu pensamiento positivo

10 Maneras de entrenar tu pensamiento positivo

LAS TORTURAS QUE LOS NORCOREANOS EMPLEARON CON LOS PRISIONEROS DE GUERRA PROVOCARON EL 38% DE LAS MUERTES DE LOS SOLDADOS AMERICANOS. EL PORCENTAJE MÁS ALTO EN TODA LA HISTORIA MILITAR DE LOS EEUU.

 

Si además añadimos que más de la mitad de esas muertes se produjeron porque los soldados se habían abandonado, es decir, se habían rendido tanto en cuerpo como en mente, podemos decir que estamos ante uno de los casos de tortura psicológica más potente, cruel y despiadada que se conocen.

William E. Mayer, director de psiquiatría del ejercito de los EEUU, investigó a mil prisioneros de guerra americanos que habían estado detenidos en esta guerra.

Y las conclusiones son estremecedoras…

Mayer descubrió la enfermedad de la “Desesperanza”

Los médicos la definieron como “Mirasmus”.

Y los Prisioneros como “Abandonitis”.

En otras palabras, falta de resistencia y pasividad.

Pero… ¿Cuál era el Objetivo de los Norcoreanos?

“Negar el apoyo emocional que las relaciones interpersonales proporcionan al ser humano”

Para conseguir aislar a los presos, utilizaron 4 tácticas psicológicas de destrucción.

 

4 TÁCTICAS PSICOLÓGICAS DE DESTRUCCIÓN:

1.- Delación.

La traición era premiada, cuando entre ellos se acusaban

Objetivo: Quebrar las relaciones y promover el enfrentamiento

2.- Autocrítica.

Los torturadores reunían a 10/12 soldados y les exigían que se levantaran delante de todos y confesaran…

* Todo lo malo que había hecho

*Todo lo bueno que habían dejado de hacer

¡Brutal!

Objetivo: Romper el afecto, la confianza, el respeto y la aceptación social.

3.- Ruptura de la fidelidad hacía los líderes y el país.

Los soldados no se interesaban los unos por los otros, también eran enemigos y esto provocó que no se ayudaran entre ellos

Objetivo: Romper el valor de la “Lealtad” hacía superiores y compañeros.

4.- Ausencia de cualquier apoyo emocional positivo.

Los carceleros no entregaban a los prisioneros ninguna clase de información positiva. Toda la información y refuerzo que los prisioneros recibían era siempre negativa

*Tu Mujer te ha dejado…

*Tu país retira las tropas…

* Tu padre ha muerto…

* Te embargan la casa…

Objetivo: Aniquilar cualquier pensamiento positivo.

 

La devastación que el cerebro humano sufría era tal, que sencillamente los soldados decidían dejar de vivir

Según afirmó Mayer “Los Norcoreanos generaron una forma de aislamiento emocional y psicológico jamás visto hasta entonces, un arma de guerra definitiva”

Lo describió como si cada uno de los soldados estuviera en una celda de “Aislamiento Mental” …Sin barrotes ni cemento.

Me parece estremecedor pensar en aquellos hombres que simplemente se dirigían solos a una esquina, se sentaba, se cubría con una manta y al cabo de 2 días moría

Lo que queda claro de esta investigación es que los pensamientos negativos pueden matar al ser humano, pero los positivos pueden salvarnos.

Los estudios que se realizaron a posteriori fueron la clave para que Don Clifton se planteara una pregunta clave:

Si literalmente es posible destruir a las personas mediante refuerzos negativos implacables …

¿Era posible potenciar y mejorar al ser humano mediante niveles superiores de refuerzos positivos?

Y la respuesta es…SI 

Que las actitudes positivas tengan un impacto superior que las negativas, llena a la humanidad de esperanza para conseguir vivir con un pensamiento más positivo y además que se pueden transmitir para lograr mejores resultados a todos los niveles, y este, es uno de los retos con los que se encuentran los líderes de esta era.

 

EL DESARROLLO DE UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA SE PUEDE ENTRENAR 😊

 

La diferencia entre el éxito y el fracaso se encuentra en 3 pilares básicos y los norcoreanos lo sabían…

  1. La actitud que asumimos frente a las situaciones que la vida nos presenta
  2. La capacidad de autoestima que tengamos
  3. La forma como nos relacionemos positivamente con los demás.

Mucho de lo que te ocurre en tu día a día, no depende de la “suerte”, depende de tu actitud ante la vida, de tu manera de pensar.

Tu puedes elegir lo que piensas, si lo que quieres son pensamientos positivos, aquí tienes diez claves.

 

10 MANERAS DE ENTRENAR PENSAMIENTOS POSITIVOS:

 

  1. No juzgar nunca el día por el clima.
  2. Cambiar la manera como empezamos el día.
  3. Lo que está fuera de nuestro alcance, que No influya en nuestras decisiones.
  4. Protegernos de los mensajes negativos.
  5. Cuidar la manera como nos expresamos con los demás y con nosotros.
  6. Cambiar la manera de saludar a los demás.
  7. Desarrollar una visión clara de nuestras metas.
  8. No perder nunca nuestra admiración por la belleza del universo.
  9. Apreciar y dar gracias por aquello que tenemos, por nuestra experiencia y habilidades
  10. Tener grandes expectativas de nuestro día, nuestras actividades y de las demás personas.

 

EJERCICIO PRÁCTICO Y SENCILLO PARA SABER CUÁNTO DE POSITIVO ERES:

 

Ahora te recomiendo que evalúes cada una de estas claves del 1 al 10 (Siendo 1 , no lo hago nada y 10 lo hago mucho), en función de cómo te ves a ti mismo/a,  una vez que tengas las 10 puntuaciones, suma todas y divide por 10, para saber cuál es la nota media que tienes tú en Pensamiento Positivo.

¿Qué te parece? ¿Estás satisfecho con tu puntuación? ¿Corresponde con lo que crees de ti mismo/a? ¿Te gustaría mejorarlo? ¿Sí? ¡¡ Qué Bien!!

A continuación, te digo como.

–> Elige las claves que tengas con una puntuación por debajo del 6

–> De estas claves, quédate con la que creas que te puede resultar más fácil

–> Piensa que acciones concretas puedes hacer para cambiarlo, por ejemplo …

* Supongamos que has elegido la 6. cambiar la manera de saludar a los demás

Piensa como saludas ahora, a tu equipo, a tu familia, a tus amigos ¿Con quién puedes mejorarlo? …..  qué 3 maneras diferentes puedes utilizar para saludar.

1.- Hola + Sonreír

2.- Desear un Feliz día ¡¡Feliz día!!

3.- Decir a la persona algo positivo de ella, (qué bien hueles, bonita camisa, que alegría verte, buen trabajo ayer… …)

Elige una y a por ella, práctica, practica y práctica hasta que lo conviertas en un Hábito.

Aunque a priori te sientas extraño/a o ridículo/a haciéndolo, te puedo asegurar que habrá un cambio a positivo no sólo en ti, también en las personas a las que saludes …

¡¡ No me Creas!!

Hazlo y me dices si funciona ;).

Una Actitud Mental positiva, no te convertirá en el más rápido el más inteligente, o el más fuerte, tampoco eliminará todos los problemas, pero sí te permitirá aprovechar al máximo tu potencial y obtener los mejores resultados, estando más alegre y viendo el vaso medio lleno.

Te permitirá utilizar más eficazmente tus habilidades y te ayudará a evitar que te afecten aquellas cosas sobre las que no tienes ningún control y no te deja avanzar.

Tú tienes la capacidad de cambiar tus pensamientos y tus emociones, atrévete a pensar, actúa y consigue lo que si quieres.

2 Comments
  • CARLOS
    Posted at 07:06h, 03 septiembre Responder

    Muchas gracias, como siempre por tus ideas. Simples y seguro muy efectivas.

    • Ana Caldas Gonzalez
      Posted at 08:35h, 03 septiembre Responder

      Gracias ti Carlos, recuerda que lo más importante es ponerlo en práctica 😉
      Un abrazo grande
      Ana

Post A Comment